Prefiero ahogarme
viviendo en silencio tal vez
con tal de no más herirte ya no
con lo que hemos vivido ya basta
tantas veces intentaba llegar a ti
pero para ti no supe vivir..
Te quiero y te dejo una luz
me duele y prefiero perder
si tu camino lo vives sin mi
te quiero y prefiero alejarme de ti.(Prefieroooo)
Prefiero caerme de pie
prefiero mentirte al revés
y se me va haciendo ajeno tu amor
con lo que hemos vivido ya basta..
Cuantas veces intentaba entrar en ti
pero para ti no supe vivir…
Te quiero y te dejo una luz
me duele y prefiero perder
si tu camino lo vives sin mi
te quiero y prefiero alejarme de ti.(Prefiero)Ohhh
Ahora que no queda más que hacer miénteme (miénteme)
dime que ya no me amas maaas
Te quiero y te dejo una luz
prefiero perdersi tu camino lo vives sin miiiii.
Ohhh
(Prefiero)ohhh
prefiero perderte quiero y prefiero alejarme de ti
Prefieroo
uhhh
jueves, 7 de agosto de 2008
lunes, 23 de junio de 2008
Holografia
DIFERENCIAS ENTRE HOLOGRAFIA Y FOTOGRAFIA
Antes de enumerar las diferencias existentes entre holografía y fotografía debemos conocer el concepto de cada una de ellas a continuación daremos uno:
HOLOGRAFIA: es una técnica avanzada de fotografía, que consiste en crear imágenes tridimensionales. Para esto se utiliza un rayo láser, que graba microscópicamente una película fotosensible. Ésta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones.
Esta fue inventada en el año 1947 por el físico húngaro Dennis Gabor que recibió el premio Nobel de Física, pero este invento se perfecciono años mas después con el surgimiento del láser ya que lo de Dennis eran muy primitivos.
Los primeros hologramas que definían un objeto tridimensional fueron desarrollados por: Emmett Leite y Juris en Estados Unidos.
Uno de los avances más prometedores hechos recientemente ha sido su uso para los reproductores de DVD y otras aplicaciones. También se utiliza actualmente en tarjetas de crédito, billetes y discos compactos, además de su uso como símbolo de originalidad y seguridad.
FOTOGRAFIA: La fotografía ha constituido desde sus inicios un medio de gran utilidad en la investigación científica. Gracias a su utilización a nivel científico se tiene la posibilidad de registrar fenómenos que no pueden ser observados directamente, como por ejemplo aquellos que se desarrollan en tiempos muy breves (fotografía ultrarrápida), o extremadamente lentos (fotografía de baja velocidad), aquellos que acaecen a escala microscópica, aquellos que afectan a regiones muy vastas de la Tierra o del Espacio (fotografía aérea, orbital, astronómica), aquellos ligados a radiaciones no visibles al ojo humano, etc.
Entre las más importantes aplicaciones de la fotografía en el campo científico destacan la fotografía ultrarrápida y estroboscópica, la fotografía estereoscópica, la fotografía infrarroja y ultravioleta, la fotografía aérea y orbital o la fotografía astronómica.
En realidad un holograma contiene más información sobre la forma de un objeto que una fotografía simple, ya que permite verla en relieve. Además, variando la posición del observador se pueden obtener diferentes perspectivas del objeto holografiado.
Un holograma es un elemento óptico, no una imagen. Es decir, un holograma no es una técnica para soportar imágenes, sino que es un nuevo modo de grabación, almacenamiento y recuperación de información óptica (es decir, información producida por las ondas de luz).
· Un holograma cuenta con la propiedad de la redundancia. Esto es, cada parte de un holograma, contiene toda la información completa de la imagen grabada.
· Un holograma utiliza una emulsión de haluro de plata como soporte para grabar las ondas del rayo láser y no para recoger, punto por punto, la luz “reflejada” por un objeto y reconstruida por unas lentes.
· Un holograma graba intensidad de luz y la dirección de de donde procede. Mientras que una fotografía sólo graba la intensidad de la luz.
· La holografía no necesita puesto que la información de grabación y de reconstrucción es la misma.
· Un holograma recoge imágenes bidimensionales y tridimensionales.
Antes de enumerar las diferencias existentes entre holografía y fotografía debemos conocer el concepto de cada una de ellas a continuación daremos uno:
HOLOGRAFIA: es una técnica avanzada de fotografía, que consiste en crear imágenes tridimensionales. Para esto se utiliza un rayo láser, que graba microscópicamente una película fotosensible. Ésta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones.
Esta fue inventada en el año 1947 por el físico húngaro Dennis Gabor que recibió el premio Nobel de Física, pero este invento se perfecciono años mas después con el surgimiento del láser ya que lo de Dennis eran muy primitivos.
Los primeros hologramas que definían un objeto tridimensional fueron desarrollados por: Emmett Leite y Juris en Estados Unidos.
Uno de los avances más prometedores hechos recientemente ha sido su uso para los reproductores de DVD y otras aplicaciones. También se utiliza actualmente en tarjetas de crédito, billetes y discos compactos, además de su uso como símbolo de originalidad y seguridad.
FOTOGRAFIA: La fotografía ha constituido desde sus inicios un medio de gran utilidad en la investigación científica. Gracias a su utilización a nivel científico se tiene la posibilidad de registrar fenómenos que no pueden ser observados directamente, como por ejemplo aquellos que se desarrollan en tiempos muy breves (fotografía ultrarrápida), o extremadamente lentos (fotografía de baja velocidad), aquellos que acaecen a escala microscópica, aquellos que afectan a regiones muy vastas de la Tierra o del Espacio (fotografía aérea, orbital, astronómica), aquellos ligados a radiaciones no visibles al ojo humano, etc.
Entre las más importantes aplicaciones de la fotografía en el campo científico destacan la fotografía ultrarrápida y estroboscópica, la fotografía estereoscópica, la fotografía infrarroja y ultravioleta, la fotografía aérea y orbital o la fotografía astronómica.
En realidad un holograma contiene más información sobre la forma de un objeto que una fotografía simple, ya que permite verla en relieve. Además, variando la posición del observador se pueden obtener diferentes perspectivas del objeto holografiado.
Un holograma es un elemento óptico, no una imagen. Es decir, un holograma no es una técnica para soportar imágenes, sino que es un nuevo modo de grabación, almacenamiento y recuperación de información óptica (es decir, información producida por las ondas de luz).
· Un holograma cuenta con la propiedad de la redundancia. Esto es, cada parte de un holograma, contiene toda la información completa de la imagen grabada.
· Un holograma utiliza una emulsión de haluro de plata como soporte para grabar las ondas del rayo láser y no para recoger, punto por punto, la luz “reflejada” por un objeto y reconstruida por unas lentes.
· Un holograma graba intensidad de luz y la dirección de de donde procede. Mientras que una fotografía sólo graba la intensidad de la luz.
· La holografía no necesita puesto que la información de grabación y de reconstrucción es la misma.
· Un holograma recoge imágenes bidimensionales y tridimensionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)